
Asistencia Técnica Educativa



Con la finalidad de dar a conocer nuestros “Servicios de Asistencia Técnica Educativa”, Fundación Asistencia Técnica Educativa ACTIVA CFC, tiene el propósito de brindar Asesoría, Capacitación y Acompañamiento para el Proyecto de Mejoramiento Educativo (PME) en Gestión Curricular, Liderazgo, Recursos Humanos y Convivencia Escolar, generando un impacto positivo en los Planes de Mejoramiento Educativo y procesos pedagógicos con una planificación y evaluación eficiente, como mejora continua sistemática.
Es importante destacar que nuestros Servicios Ofrecidos están inscritos en el Registro ATE (Descargar aquí).
I.- Nuestros Profesionales, Equipo de Trabajo.
Carol Andrea Hewstone García.
Profesora de Educación Diferencial en Problemas de Aprendizaje.
Magíster en Psicología Educacional Mención Inteligencia, Creatividad y Talento.
María Teresa Horta Orellana.
Profesora de Inglés.
Coach Integral y Trainer en programación Neurolingüística.
Bachiller en Literatura y Ciencias del Lenguaje.
Alejandra Andrea Gómez Díaz
Profesor Especialista en Educación Diferencial, Mención en Deficiencia Mental,
Necesidades Educativas Especiales Transitorias y Permanentes.
Psicopedagoga. Magíster en Educación.
María Verónica Sánchez Rodríguez.
Educador de Párvulos.
Magíster en Administración Mención Gestión en Sistemas Educativos.
Gustavo Nicolás Campos Jegó
Profesor de Educación Media en Historia y Ciencias Sociales.
Licenciado en Historia y Educación.
Magíster en Historia de Occidente.
Víctor Andrés Suazo Araya
Profesor de Ciencias Naturales y Química.
Magíster en Innovación Curricular y Evaluación Educativa.
Perteneciente a la Red de Maestros de Maestros.
II.- Servicios Ofrecidos
1.- Capacitación en Diseño Universal de Aprendizaje y Adecuación Curricular, como Estrategia Pedagógica.
Objetivo: Lograr la apropiación de conocimientos en Diseño Universal de Aprendizaje y Adecuaciones Curriculares, que les permita aplicar estrategias pedagógicas efectivas para promover aprendizajes significativos y mejorar el rendimiento escolar.
Área: Gestión Curricular.
2.- Capacitación en Metodologías de Aprendizaje Activas Basadas en Problemas y en Diseño de Proyectos.
Objetivo: Capacitar a directivos y docentes de Básica y Media en Metodologías basadas en problemas y Diseño de proyectos que permitan aprender a aprender a todos los estudiantes y genere la creatividad, trabajo en equipo e investigación.
Área: Gestión Curricular.
3.- Capacitación a Directivos con Herramientas de Gestión y Articulación de los Planes de Mejoramiento.
Objetivo: Lograr la apropiación de herramientas de gestión que permita articular los distintos instrumentos de gestión y planificación (PEI, PME, Planes de Gestión) del establecimiento educacional en función de la concreción de la misión institucional.
Área: Liderazgo.
4.- Capacitación en Liderazgo Pedagógico y Habilidades Blandas para la Movilidad de los Aprendizajes.
Objetivo: Desarrollar competencias en liderazgo pedagógico, mediante habilidades blandas, técnicas, modelos que permitan al docente planificar objetivos con liderazgo y ejecutar clases estratégicamente, obteniendo mejores resultados de aprendizaje.
Área: Liderazgo.
5.- Herramientas de Coaching Aplicadas al Mejoramiento de la Convivencia Escolar.
Objetivo: Desarrollar la capacidad para establecer un lenguaje común y un estilo de relación que logre identificar en sí mismo y en los de más modalidades de percepción y estado interno, orientado a una convivencia escolar en la comunidad educativa.
Área: Convivencia Escolar.
6.- Estrategias Metodológicas y de Gestión Escolar para Asistentes de la Educación, en su Rol.
Objetivo: Perfeccionar a los Asistentes de la Educación, con conocimientos metodológicos y de gestión escolar, que mejore su desempeño en el aula, amplíe su visión, sus competencias metodológicas, en su rol como agente de cambio en la comunidad educativa.
Área: Gestión de Recursos.
7.- Evaluación para los Aprendizajes.
Objetivo: Capacitar en evaluación auténtica, con una visión crítica y reflexiva, según las bases curriculares y su relación con el diseño e implementación de instrumentos evaluativos válidos, confiables y eficaces, que permitan la toma de decisiones acertadas.
Área: Gestión Curricular.
8.- Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos.
Objetivo: Lograr la apropiación de estrategias y técnicas de comunicación asertiva, para la resolución de conflictos que permitan a los docentes, directivos y agentes educativos establecer una sana convivencia y cooperación eficiente en la comunidad educativas.
Área: Convivencia Escolar.
9.- Estrategias Diversificadas para el Aprendizaje Efectivo.
Objetivo: Perfeccionar las prácticas pedagógicas y estrategias metodológicas en contextos de diversidad que faciliten la tarea del docente como mediador para el logro de aprendizajes significativos.
Área: Gestión Curricular.
10.- Planificación y Evaluación Diversificada para un Aula Inclusiva.
Objetivo: Actualizar y perfeccionar las competencias de los docentes en planificación y evaluación diversificada que permita mejorar el rendimiento de estudiantes con capacidades diferentes.
Área: Gestión Curricular.
11.- Gestión del Rol Docente como Profesor Jefe.
Objetivo: Perfeccionar herramientas de gestión que les permita intervenir conductas y habilidades en el contexto escolar, generando cambios efectivos como profesor jefe, según los requerimientos actuales de liderazgo pedagógico y convivencia escolar.
Área: Liderazgo.