
Noticias
Curso Taller “Herramientas de Microsoft Office”.
Curicó 2019, en dos jornadas 18 y 25 de mayo del presente año, los asistentes de la educación del D.A.E.M. de Curicó, con gran participación y entusiasmo, asistieron en el Taller de Microsoft Office.
Ejercitar herramientas de Microsoft Office, orientadas a automatizar tareas que se requieren en el ámbito laboral.
Por el Profesional JULIO LAGOS GONZÁLEZ




Didácticas de las Matemáticas
Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades matemáticas, Método Singapur. Colegio Recaredo Vigueras Araneda Santa Juana.
En este sentido el programa incluye visiones actuales sobre el aprendizaje de las matemáticas y las nuevas concepciones que den significación y sentido al proceso educativo, con una metodología que permita instalar herramientas tanto para el docente como para el estudiante y que generen experiencias motivadoras que faciliten el aprender a aprender, se revisa además el rol del profesor en el contexto de la aplicación metodológica, en síntesis en el aula se deberían producir cambios sustantivos de calidad.
En convenio Marco puedes encontrar Material Didáctico, Implementos Deportivos e Instrumentos Musicales (Categoría Material Didáctico)
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
“Clima Laboral” Hospital Traumatológico Concepción 17 y 18 de mayo 2018
Las relaciones humanas interpersonales constituyen el centro de nuestra vida, son nuestras experiencias más felices y más dolorosas, por lo tanto es imprescindible invertir en capital humano, para que las personas sean capaces de habilitar competencias blandas en su quehacer diario, sobre todo quienes trabajan dando un servicio a otros. Esto implica un desarrollo personal y profesional en armonía con sus semejantes, basado en el respeto, buen trato y en una sana convivencia, generando un clima laboral nutritivo, que satisfaga las necesidades de la organización de salud.
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
20-30 de junio de 2018, Loncoche
"Estrategias diversificadas para el aprendizaje Efectivo"
Los profesionales participaron en dos jornadas activamente en función del pensamiento e interés de los estudiantes. Desde éste ámbito la enseñanza se entiende desde un criterio totalizador e unitario, lo que conlleva imprimir las demarcaciones de las áreas o disciplinas escolares.
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Colegio Nahuelbuta Boca Sur, San Pedro de la Paz, 9, 10 y 11 de julio de 2018
EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE, Colegio Nahuelbuta Boca Sur, San Pedro de la Paz el curso fue realizado en los días, 09, 10 y 11 de julio, se realizaron diálogos didácticos, trabajo en equipo, realizando análisis de documentos e instrumentos, combinado elementos teóricos con apoyo de diapositivas. En el desarrollo del curso se logró la participación e integración de los profesionales, orientando el curso en aspectos propios de la evaluación para el aprendizaje, con trabajos de aplicación, con una metodología educativa con los principios del aprendizaje del adulto, combinado con presentaciones audiovisuales y ejercicios de aplicación.

![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Liceo Almirante Pedro Espina Ritchie, Talcahuano, 30 de junio.

Capacitación en Metodologías de Aprendizaje Activas Basadas en Problemas y en Diseño de Proyectos.
Liceo Almirante Pedro Espina Ritchie de Talcahuano
Talcahuano, 30 de julio en cuatro jornadas se capacitaron 81 docentes de Media en Metodologías basadas en problemas y Diseño de proyectos que permitan aprender a aprender a todos los estudiantes y genere la creatividad, trabajo en equipo e investigación.
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
13-14 de julio de 2018, Hualaihué, Región de Los Lagos

En Escuela Caleta el Manzano Hualaihué, los días 13 y 14 de julio 2018 participaron sus profesionales, en conocer herramientas técnico pedagógicas actuales de inclusión, para dar respuesta a los requerimientos de educar en la diversidad, en el contexto del liderazgo pedagógico y el trabajo colaborativo, considerando como eje central el Diseño Universal del Aprendizaje.
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Escuela Recaredo Vigueras Araneda, Santa Juana, 30 de julio.
“Diseño Universal Del Aprendizaje”, 30 de Julio 2018 en dependencias de La Escuela Recaredo Vigueras Araneda Santa Juana. Participaron activamente 20 docentes en el Curso, Con el objetivo de identificar el marco legal del Decreto 83 y normativas que regulan los criterios de ACI.
Comprender el paradigma que sustenta el DUA, principios y aportes de las neurociencias.
Planificar experiencias de aprendizaje, considerando las pautas del DUA y los criterios de adecuación curricular del Decreto 83, por medio del análisis de casos.
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Diseño Universal Del Aprendizaje, DUA y Adecuación Curricular Como Estrategia Pedagógica. Contulmo agosto 6,7 y 8 de 2018.
En tres jornadas el Equipo de Gestión del Centro de Educación Integral de Adultos Fermín Fierro Luengo de Curanilahue logran la apropiación de conocimientos en Diseño de Universal de Aprendizaje y adecuaciones curriculares que les permita aplicar estrategias pedagógicas efectivas para promover aprendizajes significativos y mejorar el rendimiento escolar.
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Educadoras de párvulos de la comuna de Talcahuano en jornada de “Reflexión y Apropiación de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia”
Talcahuano, 23 noviembre de 2018 en Espacio Marina 100 Educadoras de Párvulos de la Comuna de Talcahuano asistieron a una Jornada de “Reflexión y Apropiación de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia” enfatizando en el ámbito Desarrollo Personal y Social, en el contexto de la planificación y evaluación para el aprendizaje.
Por la Profesional CLAUDIA DONOSO RIOSECO
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Talcahuano, 15 Noviembre de 2017
Claudio Lucero Martínez es un profesor de educación física, montañista, escalador, rescatista y entrenador de montañismo chileno. Entre sus contribuciones al desarrollo y difusión de esta disciplina en chile, se cuenta el haber fundado Escuela nacional de Montaña, participando en la formación de dos generaciones de montañistas destacados. Como escalador, tiene a su haber el mayor número de ascensiones de alta montaña en Chile.
La charla tiene como objetivo motivar a la comunidad educativa de Talcahuano, el desafío de lograr articular la implementación de los planes estratégicos, alcanzar las metas propuestas, entendiendo que el liderazgo y trabajo en equipo son fundamentales para este fin.
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Talcahuano, Noviembre de 2017
En la Escuela las Américas de Talcahuano se desarrolla “Taller Neurociencia y Reflexión en el Aula” para 30 profesores.
El programa presenta una base centrada en las modernas Ciencias del Aprendizaje y el Desarrollo Neurocognitivo Humano, este Curso-Taller entrega las herramientas básicas que permitirán a los profesores incorporar, en el diseño de sus estrategias didácticas formadas de apoyo efectivo para la preparación para el Aprendizaje durante el proceso educativo. Nuestra intención es dar una mirada y reflexionar respecto a cómo potenciar las capacidades de Aprendizaje de los niños, jóvenes y adultos, aportando con explicaciones actualizadas, desechando neuromitos acerca del cerebro y sus funciones y entregando explicaciones que permitan la realización de actividades que propendan al aprendizaje.
Orlando Villouta Gutiérrez, Kinesiólogo, Diplomado en Educación Inclusiva y Discapacidad. MSc. En Neurociencias dedicado a investigación y docencia.
